Akhal-Teke

Los orígenes de los caballos Akhal-Teke parecen estar relacionados con los caballos que existían en la región hace 3.000 años conocidos con diversos nombres. La denominación más famosa es la de caballos Niseus. De cualquier manera los orígenes remotos son difíciles de precisar por falta de pruebas concluyentes. Hasta el siglo XVII el concepto de raza en el sentido moderno no existía. Las razas se identificaban con zonas geográficas y tipos definidos por conformación, prestaciones y utilidad.

Considerando la zona geográfica, la región Akhal está situada en el sur de la actual Turkmenistán. El territorio de Turkmenistán ha estado poblado desde la antigüedad. Las tribus turcomanas dedicadas a la crianza de caballos llegaron al territorio en tiempos remotos, posiblemente procedentes de las montañas Altai, y se establecieron en las afueras del desierto de Kara Kum, llegando hasta Persia, Siria y Anatolia.

El ejército ruso hizo su entrada en el territorio entre las décadas de 1860 y de 1870. El 1869 se creó el puerto de Krasnovodsk, y ya en 1874 se consolidó la presencia rusa con la creación del distrito militar de Transcaspia. Anexionado por el Imperio Ruso entre 1865 y 1885, el 1890 el control ruso sobre Turkmenistán era completo. Los caballos de la tribu Teke eran muy parecidos a los caballos turcomanos criados en la vecina Persia (Irán).

Los Teke acostumbraban a hacer expediciones hacia el sur, para robar y capturar esclavos. Cada guerrero llevaba dos caballos: un caballo de silla de pura raza y un caballo de carga. La genealogía de los mejores caballos se conservaba por tradición oral. Y estos caballos no se vendían en modo alguno ni a ningún precio.

Una vez conquistado Turkmenistán por los rusos, el general Kuropatkin reunió unos cuantos caballos Tekke y comenzó a criar en una yeguada. Los rusos llamaban aquellos caballos "argamak" pero Kuropatkin los designó con el nombre actual de Akhal-Teke.

Aptitudes y usos principales[editar]
La raza Akhal-Teke es adecuada para casi todas las disciplinas ecuestres, especialmente las carreras de resistencia y el Concurso completo de equitación. También ha demostrado una buena aptitud en la Alta Escuela. El caballo Abzent y su jinete Serge Filatov ganaron la medalla de oro en Alta Escuela en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, la medalla de bronce en 1964 y la medalla de oro en 1968. El Akhal-Teke es un caballo de carreras, con buenos movimientos, buen saltador y con una resistencia excepcional. En 1935 un grupo de caballos Akhal-Teke hicieron el viaje de Asjabad a Moscú (de 4.150 km y atravesando el desierto de Kara Kum) en 84 días. Como raza mejoradora ha sido empleada con éxito en numerosos casos. Uno de los potros fundadores del caballo ingles fina sangre de carreras es atribuilble a la raza Akhal-Teke. El potro conocido como Byerley Turk fue reportado como un caballo cafe oscuro con caracterisiticas del Akhal-Teke, de gran porte, grandes ojos, largo cuello y alto de cola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario